Por si no me conoces me permito presentarme para que sepas quién escribe estas líneas, que no son más que opiniones, muy mías. Serás tú quién juzgue si opino con criterio o no, más allá de si coincides o no con mis opiniones. Así que antes de hablar de los podcasts de la radio, me presento.
La que opina
Trabajé durante muchos años en la radio, ahora soy podcaster. Tengo más años de experiencia en radio que en el podcast. En la radio, un tiempo, me «preocupé» (entre otros cinco millones de cosas) de que la grabación de los programas en los que, de una manera u otra, participaba estuvieran disponibles para que los oyentes pudieran escucharnos, si querían, cuando les viniera en gana. La máquina con la que «cortábamos» el audio no era precisa, y situar el cursor en algún sitio no era labor ni de pericia. Más bien la suerte y la paciencia, eran muy necesarias. Había días en los que, el podcast empezaba donde había empezado el programa, otros no. Había días que no había podcast, porque la máquina no estaba «disponible». Digamos que esa es mi experiencia como encargada (vaya usted a saber por qué) de «cargar el programa», que así lo llamábamos.
Como oyente de radio, también la consumía y la consumo, además de en directo, a la carta (lo que alguno diría en podcast, aunque no estoy suscrita). Hay espacios que no puedo escuchar a la hora que se emiten pero que prefiero no perdérmelos y los oigo, cuando a mí me viene en gana.
Como podcaster, no solo hago un podcast y produzco otros, sino que, la razón de ser de mi podcast hace que escuche muchos programas de radio grabados, lo que se conoce como podcasts de la radio. También escucho de «los otros» (dicho con todo el cariño que les tengo a «los otros» y con toda la ironía que me permite el sentirme parte de esos otros). Vuelvo, que me lío. Escucho muchos podcasts de diversas radios, para hacer El Recuento. Buscando gazapos, me doy muchas vueltas por los programas grabados de las radios, los que en sus web identifican como los podcasts de las radios, y tengo que decir que en muchos casos, es un sufrimiento. De verdad, ¿se piensa en el consumidor de los podcasts de la radio?
El caos de los podcasts de la radio
No voy a decir nombres pero sí pecados. No puedo decir que ninguna web se libre porque cada una tiene lo suyo. Para hacer mi podcast necesito sonidos de gazapos que se producen en los diferentes programas. Alguien me da el chivatazo, yo me voy al podcast de ese programa y busco el momento para sacar lo que en radio se denomina el corte, es decir, el fragmento sonoro dónde se produce el gazapo. Pues me puedo encontrar de todo:
- Que no existe el podcast de ese programa. O lo escuchas en directo, o ya se te pasó la oportunidad.
- Que existe, pero el de esa hora o el de ese día no está, porque la máquina o el «encargado» olvidó sacar ese fragmento.
- Que hay podcast de ese programa y de ese día, pero que no está completo.
- Que tengo que buscar el fragmento de diez segundos en un podcast de diez horas. ¿Alguien ha pensado en la tarifa de datos del posible consumidor de un podcast de ¡¡¡diez horas!!!? Y no exagero nada. Para precisar diré que un programa deportivo de sábado que empieza a las 12:45, porque ahora hay fútbol a las 13:00, puede acabar en la noche. ¿De verdad alguien cree que un saco de 10 horas es práctico?
- Que se oye tan bajo, tan bajo, tan bajo, que casi no se oye.
- Que se oye tan alto, tan alto, tan alto, que el sonido está roto.
- Que debe de estar pero no lo encuentro en una maraña de web, poco ágil.
- Que existe el podcast de ese programa, pero la desconexión local la han quitado y no está en el lugar indicado para el podcast del tramo local.
Esto es un resumen de mis experiencias buscando un sonido en los podcasts de la radio. Pero hay gente que me ha contado sus experiencias como oyentes. Hay programas que tienen más oyentes como podcast que en la emisión en sí. Dije que no iba a dar nombres y no los daré, pero es una pena que uno de los programas más oídos en formato podcast (aparece de los primeros en los rankings de podcast de iTunes) no cuide su presentación en el formato en el que más es consumido. Bueno, he dicho uno, y le pasa a varios. Cortan por donde sea. Supongo que es una máquina de hacer churros la que se encarga de extraer el audio y ponerlo a disposición de los oyentes. Nos cuelan el informativo previo, que es un boletín informativo puntual que poco me va a interesar cuatro días después que es cuando yo consumiré ese podcast, porque para eso, los podcasts se pueden escuchar cuando a uno le venga en gana.
Otras veces, depende de en qué localidad se haga el corte puede que te quedes sin conocer el final de una historia. Lo explico mejor. Escuchando un programa que se hace fuera de Madrid, pero que se corta en Madrid para cargarlo en la web como podcast, me perdí (sí esta anécdota es mía) el final de una historia porque en Madrid se habían despistado y la desconexión local había sido muy larga. Me quedé intrigada.
Pensar en el oyente.
Hago esta entrada pensando en los que verdaderamente importan, los oyentes. Y creo que se debe de pensar mucho más en ellos. Por suerte, el oyente va por delante de la radio y ya le está enseñando que quiere que entienda que eso de poder consumir los audios cuando le viene en gana, le gusta y bastante. El oyente selecciona lo que quiere oír y cuándo. Así que, la radio debe de entender esa necesidad y agilizar su oferta en podcast. No sólo con contenidos exclusivos en formato podcast (desde aquí mi felicitación a los que ya lo han entendido y apuestan, con esa fórmula, por ampliar la oferta más allá de las 24 horas del día), sino además, cuidando la oferta de radio a la carta. Contenidos ordenados, bien fragmentados y creados para ser consumidos. Nada de sacos de sonidos.
Foto: Iphonedigital
ACCEDE AQUÍ A LOS SERVICIOS DE PODCASTING DE EL RECUENTO
En esta web, además, puedes encontrar más contenido para tus podcasts:
Margot, ¿qué equipo me compro para grabar mi podcast?
Usando las músicas en tus podcast, consejos muy muy prácticos
¿Cómo grabar llamadas de teléfono?
¿Cómo grabar llamadas de teléfono? el tutorial en vídeo.
¿Cómo grabar llamadas de teléfono fijo?
¿Cómo grabar llamadas de Skype?
Solucionando problemas mono/estereo
Háblale al micrófono – Reflexiones sobre locución
El recorrido de uno de mis podcasts hasta tus oídos
Otras opciones para grabar invitados a distancia
Cómo elegir un buen pie de micro
Popeo: Consejos para una locución profesional
Todas las novedades del mundo del Podcasting, incluídas las Apple Podcast Subscription
Spotify se apunta a la fiesta de las suscripciones de pago para podcast
2 thoughts on “Los podcasts de la radio”