A menudo me hacen esa pregunta:

      «¿Te importaría recomerdarme un micrófono para poder hacer mi podcast?»

La respuesta no es fácil. Porque lo ideal sería poder probarlos todos y elegir aquel cuyo sonido más te convence. Pero no se puede, todos no se puede. Por eso pensé que quizá la mejor forma de responder a esa pregunta es dar referencias. Que cada podcaster hable del suyo (o de uno de los suyos).

Yo NO tengo el micrófono que querría, el que quiero no entra (aún) dentro del presupuesto que puedo destinarle al podcasting. Pero los que tengo, me hacen su función:

Puedes leer más sobre ellos en el artículo «El recorrido de uno de mis podcast hasta tus oídos».  Pero, como ya te he dicho, en este artículo, lo importante no son mis referencias sino las de otros podcasters. Sí te cuento que yo para escoger los míos leí mucho en sitios dispersos, y lo que pretendo es que escuches  diferentes referencias y razones, TODAS AQUÍ. Doy las gracias a todos los podcasters que se han animado a colaborar y a los que ya lo están haciendo para la segunda parte. (Si estás interesado, mira cómo hacerlo al final del artículo).

El «alma» del podcaster: el micrófono.

Vamos, uno a uno a leer y, sobre todo, escuchar las razones por las que cada uno de los que han querido participar en esta primera entrega, os recomienda uno u otro micrófono a todos los que hacéis esa pregunta.



Yoyo Fernández tiene mucho dónde elegir en casa. Conquistas de su pasión por comunicar con el sonido. Para este artículo se ha querido poner en la piel del que empieza y recomienda el que le sirvió a él para dar sus primeros pasos. EL Audio-Technica ATR 2100 con posibilidad de conexión USB o XLR.

Escucha las razones de Yoyo Fernández dándole al play en el reproductor.

@Yoyo308 le puedes escuchar en Salmorejo Geek , Cosas de modernos, Killal Radio y más…… Gracias Yoyo :))



A Roberto Ruisánchez le unen razones «sentimentales» al micrófono que usa para grabar alguno de sus podcast. Si alguien usa su tiempo en pensar «para» ti, ¿qué mejor que corresponderle? 😉 El Blue SnowBall Ice tiene una forma curiosa, lo que hace su transporte peculiar.  Conexión USB.

Escucha las razones de Roberto Ruisánchez  dándole al play en el reproductor.

A Roberto Ruisánchez le puedes escuchar en Retro Friki, Disperso y más…. Gracias Ruisán :))



Las razones para que Julián (@JeanBedel) utilice su Behringer XM8500 conectado mediante su conexión XLR  a su mesa Behringer 302USB hay que buscarlas en las Jornadas de Podcasting del año 2014 . No te cuento más, pero te invito a escuchar su pormenorizado análisis de uno de los micrófonos más baratos.

Escucha las razones de Julián (@JeanBedel) dándole al play en el reproductor.

A Julián (@JeanBedel) le puedes escuchar en Invita la casa – Podcast, El Bar Bedel y más….Gracias Julián :))



A Jesús Ruiz, lo que le convenció para elegir su mircófono Samson C01U Pro fue,  además de las recomendaciones y la conexión USB que andaba buscando,  la facilidad para poder escucharse. La salida de auriculares incorporada al propio micrófono permite un monitoreo del audio que recoge tu micrófono  antes de ir a la grabación.

Escucha las razones de Jesús Ruiz dándole al play en el reproductor.

A Jesús Ruiz le puedes escuchar en Esto es Anfield y más… Gracias Jesús :))

(((Sigue leyendo debajo más opciones)))





El consejo de un podcaster amigo hizo cambiar la decisión de Sergio R.Solís en el último minuto. Y tan en el último que la recomendación de Pedro Sánchez  (@elojoqueves) le hizo cambiar el pedido y hacerse con un Samson Q2U. Con conexión XLR y USB, no te pierdas la comparación que Sergio hace con otro conocido micrófono.

Escucha las razones de Sergio R.Solís dándole al play en el reproductor.

A Sergio R.Solís le puedes escuchar en Bitácora de Ciberseguridad, Primerizos y más…. Gracias Sergio :))



Los micrófonos de Eduardo Nordmann (@Normion) le tienen que servir a todo el podcasting español porque son muy  protagonistas en las jornadas de podcasting. No en vano, sus t.bone MB85 Beta se han usado para grabar mucho en las últimas jornadas de podcasting. Conexión XLR.

Escucha las razones de Eduardo Nordmann (@Normion)  dándole al play.

A Eduardo Nordmann (@Normion) le puedes escuchar en Pienso luego ya tu sabeh,  Podzapp y más….Gracias Normion :))

Musikhaus Thomann Linkpartner



Tiene razón Juan Febles cuando en su respuesta plantea que para valorar el sonido que se consigue, no vale sólo con mencionar el micrófono que se usa. Todo el equipo, incluso el lugar dónde grabas, incide en el resultado. Por eso si escuchas su audio sabrás el resultado que logra con la combinación de su  micrófono Behringer XM8500 con su U-phoria UMC202HD y su programa de edición.

Escucha las razones de Juan Febles dándole al play.

A Juan Febles le puedes escuchar en Podcast Linux y más… Gracias Juan:))



Jesús A.Cruz (@Vuckaner) está pidiendo a gritos un lugar para colocar sus joyas del podcasting lejos de despistes y olvidos. Pero más allá de eso 😉 vamos a fijarnos en los tres micrófonos que cita:

Escucha las razones de Jesús A.Cruz (@Vuckaner) dándole al play.

A Jesús A.Cruz (@Vuckaner) le puedes escuchar en Jarras y Podcast, Histocast y más…Gracias Vuckaner.



A José GDF su Shure PG58-XLR primero le sirvió como músico y ahora lo usa como podcaster. Su completo análisis incluye recomendaciones de ¿Cómo hablarle al micro? y en concreto a este con sus peculiaridades. Escucharás como suena conectado a su Yamaha AG-06 .

Escucha las razones de José GDF   dándole al play.

A José GDF le puedes escuchar en Rebasando el Horizonte .Gracias, gracias, gracias.





Gracias a todos los podcasters que se han prestado a colaborar y nos han contado «sus secretos», sus «armas» para comunicar. . Si quieres participar en  ¿Un micrófono para mi podcast?, mándanos tu audio vía mail a contacto@quesuenelabocina.com  o, vía telegram,  a @El_Recuento. No olvides decirnos dónde te pueden escuchar para que enlacemos a los que nos lean. Iremos actualizando el artículo con vuestras aportaciones.


 
La mayoría de los enlaces que aparecen en este artículo son de afiliación. Eso supone que si adquieres algo a través de ellos, me ayudas a, por ejemplo, mantener esta web y a ti no te supone ningún incremento en el precio. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.