Equipo de grabación para tu podcast

Muchas veces me preguntan:

– Margot, ¿qué micrófono me compro?

Y, mi respuesta es siempre la misma:

– ¿Para qué?

Es que eso, es lo más importante a la hora de comprar material: LA IDEA,

¿PARA QUÉ LO NECESITAS?

Un micrófono para tu podcast

Por muy buen micrófono que tengas, si no lo colocas bien o te preocupas por respirar donde se debe, no hará milagros.

Si quieres conocer todo lo relativo a la colocación, los tipos de micrófono, o, por ejemplo, los planos sonoros, puedes leer el artículo «Háblale al micrófono, reflexiones sobre locucción».

También te invito a leer estos consejos para evitar el popeo. Y si quieres  puedes escuchar qué microfonos han elegido otros podcasters.

Los que te pongo a continuación, los he probado o tengo buenas referencias de ellos.

Micrófono XLR + USB

Audio – Technica 2100x-USB

Lo bueno de este es que tiene conexión USB y conexión XLR con lo que puedes conectarlo a una mesa o directamente al ordenador.

Además, tiene toma de auriculares directamente en el micrófono que te permite escucharte fácilmente mientras grabas.

Trae un pie de micro que es simple, pero para empezar te puede valer. También incluye los cables.

Samson Q2U

Este tiene las mismas prestaciones que el anterior pero es algo más barato. También es USB y XLR, también incluye toma de auriculares que te permite monitorización fácil y también tiene cables y pie de micro.

Micrófono Solo XLR

 

Sennheiser E 835 S

Yo tengo este micrófono. Es uno de los de batalla, buenos para grabar voz. No viene con pie de micro, ni cables. Solo con una funda.

Sé que hay un Kit (SENNHEISER E835 KIT3 – Micrófono dinámico para voz (estuche, cable, soporte)) pero, ojo que no trae el pie. Solo te recomiendo el kit si te vas a estar trasladando el micrófono, por la protección.

La marca RØDE conviene conocerla, es cara pero tiene mucho material para el podcasting con muy buenas prestaciones. A mí este micrófono me gusta pero, aunque se puede poner con pie de micro, yo lo veo más para brazo (tipo flexo) porque logras una mejor posición .

Micrófono Solo USB

RØDE NT USB MINI

Te voy a ser sincera, a mí este micrófono no me acaba de convencer por su forma. Lo veo muy bajo y no lo puedes colocar a una buena distancia.

Pero, es buen micrófono y lo mejor que tiene, para mí, es que de lo puedes conectar vía ordenador con un software que se llama RØDE Connect y así usar varios micrófonos. Por eso está incluído en esta lista.

Necesitas varios micrófonos para tu podcast

Puede que necesites varios micrófonos porque vais a ser varios en el pocast.

Si te da el presupuesto, compra varios de los que ya hemos visto pero hay algún pack que te puede dar buen rendimiento. Es el caso de este.

Mi primer micrófono fue un Behringer C-1U – Micrófono para estudio (USB, 136 dB).… Luego, necesité más micrófonos para varias personas  y este fue mi primer pack.

Aún los tengo y los uso muchísimo. Dan muy buena calidad para el precio que tienen, y es una buena opción.

 

Necesitas un micrófono para locuciones profesionales

Este es un micrófono de condensador, así que solo te lo voy a recomendar si tienes MUY BIEN insonorizada tu habitación. Si no, mejor no comprarlo porque capta todo.

Es MUY BUEN micrófono pero requiere condiciones en el «estudio» para sacarle el máximo partido.

Unos auriculares para grabar tu podcast

Tienes que acostumbrarte a escucharte, y te recomiendo unos buenos Yo soy partidarias de unos como los que tenía en la radio.

Los que yo tengo, y me dan muy buen resultado son:

Necesitas varios auriculares más económicos

Si necesitas unos auriculares solo para ti, mi consejo son los anteriores. Pero, tal vez, necesites varios auriculares porque vas a tener varios invitados en tus podcast y necesitas que se escuchen pero no quieres/puedes invertir una gran suma.

Para ese otro uso, yo he probado estos dos modelos y cumplen su función.

Otros elementos para grabar tu podcast

Mesa de sonido

Por muy buen micrófono que tengas, si no lo colocas bien o te preocupas por respirar donde se debe, no hará milagros.

Si quieres conocer todo lo relativo a la colocación, los tipos de micrófono, o, por ejemplo, los planos sonoros, puedes leer el artículo «Háblale al micrófono, reflexiones sobre locucción».

También te invito a leer estos consejos para evitar el popeo. Y si quieres  puedes escuchar qué microfonos han elegido otros podcasters.

Los que te pongo a continuación, los he probado o tengo buenas referencias de ellos.

Mesa Behringer XENYX 302

Es la pequeñita del mercado, hay muchas personas que la ultilizan por ejemplo para digitalizar audios que obtienen de mesas antiguas de mezcla sin salida digital.Depende de tus necesidades, puede ser muy práctica pero solo tiene 1 entrada de micrófono y otra de línea.

Esta tiene canales para 4 micros y 4 (8) canales para línea. Para grabar a varios invitados, es buena opción. Lo mejor, el precio.

Es cara, pero las soluciones que ofrece lo compensa. Permite conectar teléfonos, y otro tipos de conexiones a distancia (tiene la opción mix-minus que envía a todos la mezcla menos su propio audio). Puedes soltar sonidos que tienes en la propia mesa. Grabas en la consola. Permite conexión Bluetooth. Tal vez, se queda corta de canales, pero sus otras ventajas lo suplen. Tutoriales de la RØDECASTER PRO

Pies y brazos de micro

Este es de la marca Neewer. Me gusta porque es sólido y portátil a la vez. Se puede recoger en altura y se desenrosca la base.
Permite adaptar la altura y el sistema de sujeción aguanta.

He tenido otros más baratos y todos acaban aflojándose y no mantienen la tensión.
Este es caro pero lo recomiendo, vale la pena invertir en él. Aguanta micrófonos pesados y ligeros sin perder la posición. 

Otras cosas que podrías necesitar para tu podcast

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.