Durante un tiempo escribí para una plataforma que vende artículos MUY baratos para páginas webs. Casi se puede decir que al peso. Lo dejé porque una debe poner el límite a lo que cobra por su trabajo, por muy mal que esté “la cosa” no puedes dejar que te pisoteen (mucho). Hago un inciso aquí para recordar la risa que me entraba cada vez que mi madre me decía que “la cosa se le había puesto muy dura”. Mamá, perdona, siempre busqué reírme de todo.

Pero no quiero irme del tema, seguimos en la plataforma que te vende cuarto y mitad de textos para tu web. Mientras escribía algún artículo, pongamos un ejemplo, para una empresa de ascensores, y ponía setecientas veces (u ochocientas) la palabra ascensor en el título, en los subtítulos, en el texto…porque alguien había convencido al que pagaba el artículo de que eso mejoraría el posicionamiento SEO de su empresa en Google.

 

LL

Mientras escribía ese artículo de 1000 palabras , o 2500 medidas también al peso, y sorteaba todas las trampas que la máquina infernal correctora ponía para validar el texto si no tenía setecientas veces las misma palabra en todos los lugares indicados, mientras, pensaba que sería bueno que alguien se sentara con el señor dueño de la empresa de ascensores y le hablara. La voz convence:

“Mi artículo de las 1000 palabras, o 2500, a pesar de ser muy bueno (si no me quiero yo, ¿quién me va a querer?) podría valer para tu empresa de ascensores y para otra. No tiene nada que lo distinga. Es más, si no fuera porque la máquina correctora infernal me pillaría, yo podría cambiar el nombre de tu empresa y usarlo para otra. No, ya lo sé, no puedo. Eso sí lo mira la máquina correctora infernal que, además de contar palabras y términos clave, sabe distinguir si mi artículo es un plagio. Pero no te das cuenta de que ese artículo es un poco ladrillo. Ni tú has podido acabarlo. Y no es por mi arte para escribir 🙂 , es que no hay quién pueda con 1000 palabras, o 2500 sobre las bondades del ascensor.

¿Me dejas que te proponga algo? Se llama podcast. Un podcast de entrevistas. Sí, ya sé, lo llamaríamos “Charlas de ascensor”. Entrevistaríamos a personajes, y por cierto, claro que podemos incluir preguntas sobre el ascensor en el que estamos haciendo la entrevista. Incluso, a ver ¿qué te parece?, podríamos ir a los sitios dónde tus ascensores están instalados, y hacer las entrevistas en esos lugares. Con los personajes de esos sitios. Por supuesto, tu marca estaría en la carátula del podcast. Claro, claro, figurarías como patrocinador. Y claro, los personajes de tu empresa serían objeto de entrevista, seguro que tienen algo que aportar. Bueno, te dejo, yo me quedo en esta planta. Piénsalo…, hasta luego. “

Si fueras tú el dueño de la empresa de ascensores, si me estuvieras leyendo, te pediría que sigas con la lectura, que hay caminos.


Crear comunidad con tu podcast.

Son muchas las empresas que están apostando por el formato podcast para crear comunidad en torno a su marca. Un programa exclusivo donde tus potenciales clientes encuentren contenido de valor cercano a la marca, pero sin ser un microespacio donde exclusivamente vayas a “venderles” tu producto o servicio. Crear un podcast es una apuesta por un formato que le dará muchísima visibilidad a tu marca. Afortunadamente (para los que apreciamos el contenido sonoro) cada vez hay más apuestas por este formato, y ayudas para todos aquellos que se atreven a iniciarse.

El pasado mes de mayo se desarrollo en el Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza un curso, dentro del plan de formación del Instituto Aragonés de Empleo, denominado “Cómo crear un podcast corporativo, tu marca sonora en internet”. Existen cursos de podcasting por ejemplo, los de de Joan Boluda o Sunne, para que puedas aprender a hacer tu podcast. Y también puedes buscar la asesoría de un servicio profesional de podcasting.

En definitiva, un podcast es un buen lugar dónde encontrarte con tus clientes y desde aquí te invito a crear uno. Bien tú mismo, bien con un servicio para ello. ¡Ah! y bien titulado, y con un texto escrito con buenos criterios SEO, el podcast también te ayudará a mejorar tu posición en los resultados de las búsquedas. Utiliza la voz para llegar a tus clientes, estoy segura de que eso te acercará más a ellos que escribir setecientas veces la palabra ascensor.

Foto ascensor: Javi



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.