Lo primero es descargar el firmware versión 2.1.0 en este enlace:
https://rode.com/rodecasterpro/download
Lo instalamos en el ordenador.
Luego, hay que encender nuestra RØDECaster Pro, nos dirá que es necesario actualizar.
Actualizarla y, ¡a disfrutar!
Novedades del Firmware 2.1.0
La versión beta de este nuevo Firmware la han estado probando desde el pasado mes de abril los usuarios que quisieron descargarla. RØDE ha ido recibiendo comentarios y sugerencias de muchos de ellos. Eso les ha permitido resolver problemas reales de usuarios reales de su producto y hay que felicitar a RØDE por ello.
Vamos con los cambios.
Control de los procesadores de audio:
Ahora en la RØDEcaster PRO podemos controlar los parámetros de todos los procesos a los que podemos someter el audio. ¿Eso que quiere decir? Pues, ponemos un ejemplo, antes o ponías una puerta de ruido o no podías una puerta de ruido. Pero ahora, además de ponerla, puedes seleccionar las frecuencias en las que actúa esa puerta de ruido.
La función de una puerta de ruido es cortar el paso de toda señal que no supere un umbral prefijado. Antes ese umbral estaba prefijado, ahora nosotros podemos seleccionar ese umbral.
Puedes ajustar los parámetros del compresor, la puerta de ruido, de-esser, Aphex Aural Exciter, Big Bottom y del filtro de paso alto.
Acceso a esos controles:
Advanced / Audio / Processing / Habilitar «Effects edit mode»
Hay que saber qué estamos tocando para mover estos parámetros. Si no sabes, mejor dejarlo deshabilitado. Pero si sabes, puedes sacarle mucho partido y conseguir un sonido muy bueno para tus grabaciones. Adaptando la RØDEcaster PRO perfectamente al entorno dónde grabas. Por si tienes interés aquí hay un enlace para sacarle el máximo partido a cada uno de los procesos:
http://www.rode.com/blog/all/audio-processing-and-fx-for-podcasting
Prueba con o sín efecto:
¿Ves (en la foto debajo) que hay un botón para desactivar el acceso a los cotroladores en el mismo menú? Está indicado con un interruptor que pone «processing». Es para comprobar rápidamente el efecto de los parámetros que estamos aplicando. Lo puedes oír «con» o «sin» efecto y elegir.
Inisistimos en que para usar todo esto debes saber, así que si te resulta engorroso, o no es momento ahora para profundizar en tu aprendizaje, no tienes más que desactivar el «Modo de edición de efectos»
Advanced / Audio / Processing / Deshabilitar «Effects edit mode»
El compresor maestro BUS
Como ya has visto, en cada canal, existe la posibilidad de aplicar un compresor. Pues, con la actualización hay un compresor que se aplica a la salida master de la mesa. Es decir, se aplica a la mezcla.
Para acceder a él:
Channels/ Master compressor/ Habilitar
Igual que hemos dicho antes, si no sabes usar esto puedes provocar sonidos poco naturales en tus grabaciones así que, mientras aprendes, mejor desactivarlo si no tienes seguridad de cómo usarlo.
Channels/ Master compressor/ Deshabilitar
Controla la mesa desde el ordenador
Ahora no solo puedes acceder a todos estos menús desde la mesa sino que además, puedes hacerlo en tiempo real desde el ordenador. Con la mesa encendida, en tu ordenador, y con la aplicación de RØDE Companion abierta, vete al menú:
File/ «Open effects editor»
Podrá controlar (si lo tienes habilitado), todos los controles desde el ordenador.
Para habilitar-> Enable
Si haces una configuración que te gusta, la puedes guardar:
File / «Save Show»
y guardarás todos los parámetros para otra ocasión.
Indicadores visuales con dBFS
Ahora puedes ver el nivel de entrada de los sonidos a la mezcla con indicador de decibelios. Para habilitarlo:
Advanced/Audio/ Operations/ habilitar «Broadcast Meters'»
¿Habrá reverberación?
Los que probaron la versión beta saben que habían incluido el efecto reverb. Según comentan en su página web los de RØDE lo están mejorando y será incluido, más adelante, en futuras actualizaciones.
Grabar sobre un audio que ya está en el banco de sonidos.
Accede al banco de sonidos, y toca el que quieras sobregrabar.
Selecciona «Overdub»
Luego dale a grabar, puedes guardar «Save» o descartar «discard» y empezar de nuevo. Esta función puede ser útil para grabar jingles, promocionales, indicativos…
Grabación multipista post-fader
Antes de esta actualización, todo lo que se grababa en cada pista de la multipista era previo a las modificaciones que se hacían con cada fader.
¿Eso qué quiere decir? Pues, por ejemplo, antes (estuviera o no abierto el canal del micrófono 1 se grababa, en la pista del micrófono 1, TODO (lo que se decía con micrófono abierto y lo que se decía con micrófono cerrado. En la de la mezcla, evidentemente, no.
Ahora puedes seleccionar que la grabación sea post-fader. Con lo que, en el ejemplo que hemos puesto, si tuviéramos el post fader activado, en la pista del micrófono 1 se grabará solo lo que se hable con el canal abierto y con todas las modificaciones (filtros, ecualizaciones… ) a los que hemos sometido a ese canal.
Teniéndolo bien configurado, ganas tiempo, porque te evitas procesos posteriores. Pero, si está mal configurado, tiene menos arreglo. Para activar esta opción:
Advanced / Audio / Multitrack/ Habilitar «Post Fader»
Otras novedades:
- Actualización de la interfaz: Para hacer la navegación y el trabajo más fácil se han introducido algunos cambios.
- Han cambiado los colores que identifican los canales y RØDE vende un pack de anillos de colores para identificar los cables de cada micrófono con el mismo color. (XLR-ID) Yo, por ejemplo, uso unos cables de colores para esa función.
- En el menú de la RØDECaster Pro, ahora es más fácil volver a la página de inicio. Simplemente deslizando dedos hacia arriba. Para volver a la página dónde estábamos antes, deslizarlos hacia abajo en la pantalla.
- Hay en la pantalla un acceso directo a la tarjeta microSD que nos permite ponerla en «Podcast transfer mode» o formatearla, rápidamente.
- Bucle infinito: Los sonidos del banco de sonidos, puedes elegir que suenen en bucle indefinidamente. Esto viene bien, por ejemplo, si tienes una sintonía sonando mientras hablas y no quieres quedarte sin música. Para que funcione hay que activar la flecha que hay cerca de las diferentes modalidades de reproducción. Y al tocarlo se convierte en una flecha con forma de bucle.
- Función -6dB para la salida TRRS. Para activarlo hay que acceder a la configuración: Advanced / Audio/ Processing/ Habilitar «TRRS output 6dB pad». La razón para agregar esta función es que han tenido problemas con aplicaciones de comunicación y, activando la función de «-6dB», se consigue una señal más limpia y clara.
Mejoras en la aplicación RØDECaster Pro Companion
Las mejoras en el nuevo firmware incluyen cambios en la aplicación del ordenador.
Las actualizaciones han sido integradas en la aplicación Companion, con lo que para actualizar simplemente hay que seleccionar:
File / «Update Firmware»
Como ya hemos comentado antes, se pueden controlar todos los procesadores de audio desde el ordenador y en tiempo real.
File/ «Open effects editor»
Y existe la posibilidad de revertir todos los cambios realizados y volver a la configuración de fábrica. Para ello, hay que hacer clic en el icono que es como un engranaje, en la esquina superior derecha del editor.
El botón que es como una flecha, nos permitirá volver al mismo punto en el que estabamos cuando abrimos el editor de efectos.
La aplicación Companion ahora puede tener una vista más pequeña en el ordenador.
File /Small Window
Exportación directa a diversas plataformas
Debemos poner nuestra RØDECaster Pro en modo transferencia de podcast.
Advanced/ MicroSD Card /Habilitar «Podcast Transfer Mode»
Aunque ahora también se puede habilitar desde Companion.
Las novedades es que podemos seleccionar a qué plataforma lo vamos a mandar (entre las que nos ofrece) y lo exportamos con los parámetros normales de esa plataforma.
También podemos variar esos parámetros en ajustes avanzados seleccionando Custom.
Otra mejora es que ya se puede seleccionar una opción que permite la exportación de archivos WAV de 64 bits, con esto activado se evita que parta los podcast en archivos de 4 GB y es solo un archivo toda la grabación.
File/ Advanced/ «Save 64bit Podcasts»
Sin duda hay mucho partido que sacarle al nuevo firmware de la RØDECaster Pro.
La mayoría de enlaces de esta página son de afiliación, eso supone que si compras algo a través de ellos, no aumenta el precio de tu compra pero sí me ayudas a mantener la página. Gracias
ACCEDE AQUÍ A LOS SERVICIOS DE PODCASTING DE EL RECUENTO
En esta web, además, puedes encontrar más contenido para tus podcasts:
Margot, ¿qué equipo me compro para grabar mi podcast?
Usando las músicas en tus podcast, consejos muy muy prácticos
¿Cómo grabar llamadas de teléfono?
¿Cómo grabar llamadas de teléfono? el tutorial en vídeo.
¿Cómo grabar llamadas de teléfono fijo?
¿Cómo grabar llamadas de Skype?
Solucionando problemas mono/estereo
Háblale al micrófono – Reflexiones sobre locución
El recorrido de uno de mis podcasts hasta tus oídos
Otras opciones para grabar invitados a distancia
Cómo elegir un buen pie de micro
Popeo: Consejos para una locución profesional
Todas las novedades del mundo del Podcasting, incluídas las Apple Podcast Subscription
Spotify se apunta a la fiesta de las suscripciones de pago para podcast