De periodista a Copywriter freelance (cap.2)

Hoy te voy a intentar contar en qué consiste el trabajo de Copywriter.

 
A raíz de la publicación del artículo ¿Cómo me convertí en Copywriter freelance? recibí dos correos en la dirección contacto@quesuenelabocina.com.

  • Uno de Sarah pidiéndome que la avisara cuando saliera el capítulo 2 de esta historia.
  • Otro de Jose que, con su permiso, reproduzco a continuación.
  •  

 

Yo, yo quiero saber más.

No termino de dar con la palabra en español que defina

el oficio de copywriter…

¿Es un estilista experto, como Dumas?, que daba forma al texto escrito por sus «esclavos».

¿Es un encargado, una persona que sabe escribir con cierto tino, a la que contratan para rellenar los huecos que el cliente no sabe?

¿Un diseñador de textos?

¿Qué es?

 

Gracias a los dos por vuestra interacción, me da la vida. Y vamos al lío: 

¿En qué consiste el trabajo de Copywriter? ¿Qué es el Copywriting?

No vas desencaminado Jose. 

Podemos decir que sí es muy aproximada la definición de que el Copywriter es alguien que sabe escribir con cierto tino o un diseñador de textos. Aunque esas definiciones creo que se nos quedan cortas.

Sinceramente, no creo que nos contraten porque el cliente no sabe. O, por lo menos, no siempre es por eso. A veces tienen conocimientos, pero delegan. 

El trabajo de Copywriter requiere especialización y formación.

 

 

No hay una palabra en español.

Si buscas, puedes encontrar que te dicen que un copywriter es un redactor publicitario, pero es mucho más que eso.

A mí me suele gustar decir que escribimos para convencer*, aunque algunos usan la palabra persuadir.

*(Me inclino por usar el término convencer porque en persuadir siempre veo que el otro no está convencido. ¿No sé si me explico?).

Es decir:

Los textos del Copywriter buscan que el lector haga algo (convencido).

 

Va a ser más fácil si pongo un ejemplo:

  1. Supongamos que tienes una gestoría, y decides crear una web para vender tu servicio a través del mercado online.
    • Para crear la web contratas un diseñador web o te haces un Juan Palomo.
    • Para escribir los textos de esa web contratas un Copy o te haces otro Juan Palomo.
  2. Vamos a seguir suponiendo: Me contratas, porque entiendes que será mejor que una profesional como yo :), escriba tus textos para conseguir destacar en el maravilloso y abarrotado mundo online.
  3.  Me pongo manos a la obra:
    • Intentaré conocer tu negocio como tú mismo para reflejarlo bien en mis textos.
    • Analizaré a la competencia para buscar tus puntos fuertes.

 

¿Qué partes de tu web puedo escribir como Copywriter?

Me has contratado para un proyecto integral, escribiré todos los textos de tu nueva web.

    • Página de Inicio
    • Sobre Mí
    • Página de Ventas (la necesitas para que te contraten el servicio de gestoría).
    • Contacto

Me pides que cree una página para conseguir una lista de suscriptores a los que, semanalmente, les mandarás una Newsletter con noticias de su sector. Por tanto, también hacemos esa Squeeze Page

Además, decidimos crear un blog con artículos semanales sobre trámites que ayudarán a posicionar tu web.

  • Elaboramos un calendario editorial para trabajar con planificación y orden.
  • Escribo los textos de tu blog con optimización SEO y siguiendo el calendario.

Redacto tu NewsLetter y además preparamos una estrategia de email marketing para tus suscriptores. Yo me encargaré de escribir esos correos.

De momento, descartamos la redacción de anuncios de Facebook Ads o Instagram, por ejemplo. Pero, también sería yo quién los escribiría, si decides anunciarte. Y si quieres delegar, también podemos redactar los textos de tus redes sociales.

¿Por qué un Copywriter escribe todos esos textos?

 

  • Porque estamos acostumbrados a investigar hasta encontrar la esencia.
  • Porque nos ponemos en la piel del que va a leer.
  • Porque escribimos pensando en la intención de búsqueda.
  • Porque conocemos la manera de convertir las características de tu negocio en beneficios para tu cliente.
  • Porque sabemos qué gatillos tocar para inducir a una acción.
  • Porque nos hemos formado para ello.

 

¿Por qué soy Copywriter?

 

Ya te conté en el capítulo 1 de «De periodista a Copywriter» mis razones para ser Copywriter. 

Como prometí en ese texto, aquí va otra de las notas que hice en un post-it  durante el entrenamiento gratuito de #SoyCopywriter

Esa es otra de mis razones para ser Copywriter.

 

Ser dueña de mi destino.

 

Pero, para contestar a esa cuestión de por qué soy Copywriter, hoy casi que prefiero responder a por qué me considero Copywriter:

Porque trabajo como tal pero, sobre todo, porque…

 

Me formé como Copywriter.

 

Guardo con cariño todos las notas  que Javi Pastor nos hizo escribir en un post-it durante el entrenamiento gratuito de #AdoptaunCopywriter.  

Las pegué todas en la libreta en la que anoto todas las «fórmulas» y «secretos» que voy aprendiendo. Porque en esto, la formación no acaba.

En el próximo capítulo te contaré cosas más concretas sobre el curso.
 
Si quieres que te avise de su publicación mándame un correo a contacto@quesuenelabocina.com.
 

Y tus razones para ser copywriter, ¿cuáles serían? Déjala en comentarios.

Si quieres saber más sobre mí puedes conocerme en este enlace.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.