Desde el año 2012 se celebra cada 13 de febrero el Día Mundial de la Radio. Celebrarlo fue una propuesta española aceptada por la UNESCO. Festejar la radio debería de ser obligadorio, lo digo de corazón. Festejarla no debería depender de presupuestos o de crisis. Festejar la radio es posible con ilusión y con ganas. Este episodio de «El Recuento en casa» es la forma de celebrar la radio en este año 2016. Ya hicimos una fiesta sonora el pasado año con 1 minuto de sonidos , pero este año queríamos más tiempo.

Este año 2016, hemos pedido a voces que conocemos de la radio que nos completen la frase «Mi primera Radio». No había premisa previa, sólo 30 segundos de tiempo límite. Unos hablaron de lo personal, otros hablaron de esa memoria colectiva. El ser un enunciado abierto ha permitido, creo, enriquecer el resultado. Sin querer, creo que en el fondo nos ha quedado muy de radio deportiva. En la vida, yo no elegí los deportes, ellos me eligieron a mi. Yo elegí la radio y a ella me aferro.
Por cierto, ni me había planteado  hablar (o no hablar) en este episodio de «El Recuento,»  de Onda Madrid, no es el tema. Gracias a los que me consideran Onda Madrid. Muy orgullosa de lo que fui, miro más allá y me remito a las palabras que escucharéis de Paco Pepe Gil.

Gracias a todos los que se han prestado a ayudarme,  y a los que han querido pero la salud, los quehaceres, o la vida no se lo ha permitido. Gracias.

Gracias Carlos Sanchez Blas (2’38») , Javier Reyero (3’33»), Julián Redondo (5’03»), Chema Candela (6,41″), Paco Pepe Gil (9’12»), Javier Boned (10’33») , Lolo Belltall (12’12»), Jesús María Pascual (13’37»), Jose Vicente Delfa (17’27»), Oscar Plaza (20′) , Jose Luis Poblador (21′), Alfonso Bernardo (23’10»), Fran Pomares (24’24»)  y Carlos Rodríguez (25’26»).

Ir a descargar

11 thoughts on “Mi Primera Radio – El Recuento en casa 33 (12-2-2016)

  1. Hola Margot
    Me lo he pasado muy bien con esta cadena de predicados. Gran programa.
    ¡Corre! ¡Que tienes que hacer el resumen!

    1. Je, je, je… Ya no se hacen resúmenes como los de antes. ?

  2. Hola Margot! Menudo esfuerzo! ¡Cuánto oficio! ¡Toneladas de cariño! Enhorabuena por este retrato sociológico sobre el peso de la radio en las biografías personales de los oyentes. Te seguimos de cerca, cómplices!

    1. Gracias Gorka, tremendo halago. Hoy voy a dormir contenta y feliz :))

  3. Oooooh: Paco Pepe, Delfa, Pobla, Fran… Madre mía, qué plantel y qué recuerdos…

    Rrrrrrrradio Hora. Comparto con Javier esas memorias de anuncios, cuentos y bostezos antes de enfilar el camino al colegio. Un abrazo maestro. Besos, Margot!

    1. Me ha encantado reencontrarte. Más besos para ti, y gracias!!! :))

  4. Esto es radio, perdón RADIO. A la antigüa usanza, a la usanza radiofónica. Contar cosas, armarlas para que suenen y los oyentes sueñen, con ojos bien abiertos, imágenes de relatos sencillos.
    Enhorabuena.

    1. Gracias a ti. Y gracias por mostrarme el camino.

  5. Rememorar los momentis vividos gracias a la radio para los sesentones es una inyeccion de optimismo satisfacion y sonrisas….. Todo a la vez

    1. Sentir siempre es bueno.Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.